Mejora tu posicionamiento en las redes sociales con COOMMU!
Ante las medidas que están tomando Facebook para combatir las noticias falsas, estas se han trasladado de la red social a WhatsApp.
Desde que Facebook se ha puesto como uno de sus principales objetivos lucha contra las noticias falsas estas han decidido "mudarse" otras aplicaciones como WhatsApp. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por el Instituto Reuters, perteneciente a la Universidad de Oxford.
Aunque la red social de Mark Zuckerberg lleva tres años contando con el mismo nivel de popularidad, cada vez se emplea menos para compartir noticias falsas. " recurriendo cada vez más a WhatsApp para compartir y debatir noticias ".
Nic Newman, coautor de la investigación, ha explicado al diario The Guardian que " las razones por las cuales las personas se están mudando a estos espacios es obtener más privacidad . Si está en un sistema puede usarlo para hablar con seguridad sobre política, pero también puede usar los objetivos nefastos,
Este hecho no solo puede provocar que se envíen a otras personas para desinformar a los usuarios, sino también para que los ciberdelincuentes difundan con mayor unió enlaces que objetivo es robar los datos personales de los mismos.
A la hora de realizar esta investigación, el Instituto Reuters no ha podido saber cómo impactan este tipo de noticias falsas en la aplicación de mensajería. Esto se debe a que la palabra de WhatsApp hace que el mar sea más complicado que la cantidad de noticias que se diferencian en la aplicación.
En este sentido, al contrario que Twitter, Instagram o Facebook, la aplicación de mensajería no dispone de una algoritmo que puede saber qué contenido es falso. Del mismo modo, el cifrado de extremo a extremo no permite un WhatsApp evitar que se difundan este tipo de información.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t. me / MarketingDirecto